Emprendedora del Sol 2025
Mujeres que hacen San Juan, desde los 19 departamentos
Mujeres que hacen San Juan, desde los 19 departamentos
Cada candidata a Emprendedora del Sol 2025 es el reflejo del esfuerzo, la innovación y la pasión con la que se construye el futuro productivo de San Juan.
Descubrí sus historias y proyectos.
María Belén Mallea creó “Mi bienestar en Mi Espacio”, con el cual se dedica al cultivo hidropónico de hortalizas, plantas aromáticas, frutas y flores. Su objetivo es enseñar sobre el aprovechamiento de los cultivos a través del agua en lugares donde no hay espacio suficiente.
Esta emprendedora de 32 años vive junto a sus cuatro hijos, es Perito Industrial, y su hobby es reciclar materiales en desuso, los cuales convierte en macetas biodegradables y jardines colgantes.
Magalí Morales es propietaria de "Fabi Bijou", emprendimiento con el que se dedica a la bijouterie y marroquinería, destacando cualquier outfit o rasgo de la personalidad de quien lo solicita y poniendo en valor las preferencias de cada persona para lograr un producto individual.
Esta emprendedora de 22 años cursa la carrera de Nivel Inicial, y trabaja en atención al público de un comercio. Además, cuenta con diversas capacitaciones como community manager, oratoria, marketing y recepción turística.
Itatí de la Vega presentó su proyecto de elaboración de cubiertos y sorbetes de caña biodegradables "Bioita", con un objetivo netamente ecológico para aplicar en la vida cotidiana. Pretende demostrar la utilidad de los materiales naturales, como la caña, considerados maleza.
Esta emprendedora de 40 años es madre de dos hijos, ingeniera agrónoma, y trabaja asesorando a productores vitivinícolas, además de elaborar sus propios vinos artesanales. También es coordinadora de una fundación nacional para la creación de huertas en escuelas e instituciones, y disfruta de jugar al hockey sobre césped en el San Juan Rugby Club.
Laura de Lourdes Martínez es la creadora del proyecto de panificación "Raíces Culturales". Su especialidad es el pan relleno y las semitas, con lo que busca destacar las raíces culturales de la gastronomía local y dedica su tiempo a ello, que disfruta profundamente.
Esta emprendedora de 39 años convive junto a su hermana mayor, y su emprendimiento empezó vendiendo donas a domicilio, y surgió para costear los gastos de una enfermedad. Su mayor hobby es hacer artesanías con materiales reciclados y figuras en yeso.
Nadya Carrión desarrolla su proyecto de producción textil e indumentaria "El Taller de Nadya". Su emprendimiento es también su pasión y se enorgullece de representar al lugar de nacimiento en el que aún vive.
Esta emprendedora de 35 años vive junto a sus tres hijas, y estudió la Tecnicatura de Corte y Confección. Más allá de también ser su trabajo, asegura que su hobby es la costura, y enfatiza estar orgullosa de representar a su departamento.
Abril Aranda diseñó “Tuki”, una Aplicación (app) de descuentos que impulsa el consumo local. “Queremos que los consumidores ahorren muchos pesos a través de nuestra app, que ya cuenta con más de 300 marcas activas en San Juan y está en el top 20 de apps de compras más descargadas en Argentina”, expresó.
Esta emprendedora de 28 años es corredora inmobiliaria y trabaja paralelamente en este rubro desde hace ocho años de forma independiente. En sus tiempos libres disfruta del mundo gastronómico y de las juntadas familiares.
Gisela Rosana Ibáñez es la autora del proyecto de emprendimiento "Crear Puentes", destinado a la higiene y seguridad, con propuestas de diferentes controles según puestos de trabajo, con novedosos equipos de medición y equipo de protección personal, todos certificados y estandarizados. Su objetivo son las empresas del rubro de minería y construcción.
Esta emprendedora de 47 años vive junto a su esposo, tiene tres hijos y un nieto, y se recibió de la Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad. Actualmente continúa capacitándose en la materia, y asegura disfrutar de hacer caminatas y estar en la naturaleza.
Silvia Marianela Fontela es la creadora del emprendimiento “Archidocu, Soluciones Archivísticas”, consistente en la limpieza, organización y gestión de documentación de empresas. Es un proyecto innovador que apunta a la optimización del trabajo de instituciones y particulares.
Esta emprendedora de 43 años está a punto de recibirse de la Licenciatura en Archivística, y desea que su empresa crezca lo suficiente para capacitar y emplear a la mayor cantidad de desocupados. Vive junto a su marido y su hija de 5 años, y entre sus hobbies asegura que, si bien el estudio no le permite mucho tiempo libre, le gustan los deportes en general y disfruta de salir a caminar.
Herminia Tello es la creadora del emprendimiento "Lavandería de ropa de Iglesia - IWS MINING", que ofrece servicio de búsqueda y entrega a domicilio o en sitios remotos, destacándose por combinar producto y servicio en entregas a lugares muy alejados.
Esta emprendedora de 33 años tiene 6 hijos, y cursa la carrera de Administración de Empresas. Asegura que le apasiona el emprendedurismo, y busca crear fuentes laborales para otras mujeres de su departamento.
Patricia Balmaceda es la autora de un proyecto en etapa de prototipo para generar una Fábrica de varillas y sachet de miel. El emprendimiento está pensado para facilitar el consumo y transporte de la miel de manera práctica y estimular su aumento de consumo.
Esta emprendedora de 42 años vive junto a sus mascotas, y actualmente estudia Corte y Confección, lo que le permite diseñar bolsos y otras prendas en sus tiempos libres. Además, estudió varios años de la carrera de Biología, y trabajó brindando educación ambiental e integrando el personal del Parque Faunístico, entre otras actividades.
Adriana Natalia Santander desarrolla "Ángeles juegos didácticos en madera", pensados para niños, jóvenes y adultos mayores, promoviendo el entretenimiento y aprendizaje a través de lo lúdico.
Esta emprendedora de 39 años vive en la localidad Quinto Cuartel, está casada y tiene tres hijos. Cuenta con estudios terciarios y capacitaciones en pintura y otras manualidades, y disfruta de compartir tiempo con su familia mientras trabaja en su emprendimiento y juntos escuchan rock nacional.
Gabriela Sarmiento creó “Auplit”, una aplicación que simplifica la labor docente: mediante inteligencia artificial, centraliza la gestión administrativa (clases, ausencias, calificaciones, etc.), integrando comandos de voz y automatización. Su objetivo es reducir la carga administrativa del docente para enfocarse en la enseñanza y la calidad de vida.
Esta emprendedora de 44 años está casada y tiene dos hijos, y en sus tiempos libres disfruta de ir al gimnasio y a conciertos de música clásica. Además, cree firmemente en no dejar de aprender, y busca mantenerse siempre capacitada en las nuevas tecnologías.
Nancy Edith Amelia Barrera es la emprendedora de “Mi Gurí”, actualmente en ejecución, con la presentación de ropa inclusiva y lúdica para las infancias, con mensajes en braille, lengua de señas, pictogramas y pizarras. Las técnicas empleadas están pensadas para la comunicación y la inclusión de los niños y las niñas.
Esta emprendedora rivadaviense tiene 66 años, es jubilada y vive felizmente con su marido y su madre de 89 años, además de compartir el mayor tiempo posible con sus 6 hijos y 4 nietos. En sus tiempos libres participa de un grupo de crítica y debate sobre cine, y disfruta de realizar actividades de jardinería. Asimismo, cuenta con un amplio historial en capacitaciones tales como community manager, alfabetización digital y escritura emocional, entre otras.
Mariela Vera propone "Sensaciones" con artesanías, manualidades e indumentaria, diseñando cada creación con dedicación, en el marco del manejo de materiales diversos.
Esta emprendedora de 55 años está casada, tiene 7 hijos y 16 nietos. Estudió Industria de la Alimentación y cuenta con cursos como manipulación de alimentos y diseño y costura. En sus tiempos libres, disfruta de la naturaleza y de sus convocantes juntadas familiares.
Sabrina Tello es la creadora de "Tello Premoldeados", dedicándose a la fabricación de parrilleros y hornos con premoldeados. Una iniciativa en la que vuelca toda su creatividad y pone su trabajo al alcance de los interesados.
Esta emprendedora de 23 años estudia la carrera de Contador Público, y a la par trabaja en una estación de servicios. En sus tiempos libres disfruta de ir al gimnasio y jugar al fútbol.
Olga Yolanda Lizzi elabora dulces artesanales y regionales en su emprendimiento "Olguita", empleando frutas propias del departamento, entre otras, para obtener un producto distinto a los comerciales, con el sello de su tierra.
Esta emprendedora de 62 años está casada, tiene 4 hijas, 9 nietos y 1 bisnieta por nacer. Recientemente realizó un curso de manipulación de alimentos, y en sus tiempos libres disfruta de tejer y bailar folclore.
Julieta Gil desarrolló "Juli Crochet", que fue su recurso económico durante la pandemia de Covid-19. Aprendió a confeccionar tejidos con una amiga mayor, y sueña con montar su propio taller.
Esta emprendedora de 23 años estudia Auxiliar en Administración Contable, baila folclore desde sus 6 años, e integra el grupo “Nativas Malambo”, con el cual representa a la provincia desde hace cuatro años en el campeonato nacional de esta disciplina.
Mónica Fernández presentó la iniciativa “Saquito”, que consiste en la elaboración de infusiones con yuyos aromáticos del departamento, rescatando antiguos sabores de pueblos originarios. Los saquitos de té conservan las propiedades y sabores naturales del lugar.
Esta emprendedora vive en la localidad de Usno, es madre soltera, y uno de sus mayores orgullos es que su hija haya sido abanderada en su educación Primaria y actualmente lo sea de su Secundaria. Actualmente trabaja como personal de servicios en la escuela de su poblado, y cuenta con conocimientos en matemáticas y computación, y realizó cursos como manipulación de alimentos y primeros auxilios. Además, Mónica es referente de la Comunidad Diaguita “Ugno de los Managua”, y entre sus hobbies se destacan dibujar, pintar y confeccionar artesanías.
Ángela Karina Rojas desarrolla "Tecta-Cher", que consiste en grabados en vidrio, madera, pirograbados y cotillón personalizado. Su emprendimiento requiere creatividad y contacto personalizado con la gente.
Esta emprendedora tiene 32 años, y vive junto a sus tres hijos de 10, 13 y 15 años. Asegura que su trabajo es su mayor pasión, pero también se dedica al dibujo y la pintura, bajo diferentes técnicas artísticas.